Desde su fundación en 1869, el Museo de Historia Natural de Nueva York ha encabezado todos los rankings de los mejores museos de ciencias del mundo. Su exposición hace una repaso a la historia de la Tierra y del hombre.
Historia
El museo fue fundado en el año 1869. Antes de la construcción del complejo actual, el museo se encontraba en el edificio Arsenal de Central Park. Theodore Roosevelt, Sr., el padre del 26° presidente de Estados Unidos, fue uno de los fundadores junto con John David Wolfe, William T. Blodgett, Robert L. Stuart, Andrew Haswell Green, Robert Colgate, Morris Ketchum Jesup, Benjamin H. Field, D. Jackson Steward, Richard M. Blatchford, J. Pierpont Morgan, Adrian Iselin, Moses Hicks Grinnell, Benjamin B. Sherman, Anson Dodge, William A. Haines, Charles Anderson Dana, Joseph Hodges Choate, Henry G. Stebbins, Henry Parish, y Howard Potter. La fundación del museo realizó el sueño del naturalista Albert S. Bickmore. Bickmore, un estudiante del zoólogo de Harvard Louis Agassiz, presionó incansablemente durante años para el establecimiento de un museo de historia natural en Nueva York. Su propuesta, respaldada por poderosos patrocinadores, se ganó el apoyo del gobernador de Nueva York, John Thompson Hoffman, quien firmó un proyecto de ley creando oficialmente el Museo Americano de Historia Natural el 6 de abril de 1869.
En 1909, científicos del museo realizaron una reconstrucción de la quijada de un tiburón, pero los expertos modernos demostraron que era demasiado grande y que estaba basada en presunciones incorrectas.
El museo fue fundado en el año 1869. Antes de la construcción del complejo actual, el museo se encontraba en el edificio Arsenal de Central Park. Theodore Roosevelt, Sr., el padre del 26° presidente de Estados Unidos, fue uno de los fundadores junto con John David Wolfe, William T. Blodgett, Robert L. Stuart, Andrew Haswell Green, Robert Colgate, Morris Ketchum Jesup, Benjamin H. Field, D. Jackson Steward, Richard M. Blatchford, J. Pierpont Morgan, Adrian Iselin, Moses Hicks Grinnell, Benjamin B. Sherman, Anson Dodge, William A. Haines, Charles Anderson Dana, Joseph Hodges Choate, Henry G. Stebbins, Henry Parish, y Howard Potter. La fundación del museo realizó el sueño del naturalista Albert S. Bickmore. Bickmore, un estudiante del zoólogo de Harvard Louis Agassiz, presionó incansablemente durante años para el establecimiento de un museo de historia natural en Nueva York. Su propuesta, respaldada por poderosos patrocinadores, se ganó el apoyo del gobernador de Nueva York, John Thompson Hoffman, quien firmó un proyecto de ley creando oficialmente el Museo Americano de Historia Natural el 6 de abril de 1869.
En 1909, científicos del museo realizaron una reconstrucción de la quijada de un tiburón, pero los expertos modernos demostraron que era demasiado grande y que estaba basada en presunciones incorrectas.
Para grandes y pequeños
Aunque el museo no defrauda a nadie, los visitantes más felices en la visita suelen ser los niños. Tal vez la culpa la tengan los dinosaurios o la ballena azul de 29 metros, pero no hay muchas visitas tan interesantes como educativas.
Algo interesante de este museo es que a la última hora del día la entrada es gratis.
Colección
La colección del Museo de Historia Natural está compuesta por más de 35 millones de objetos y está considerada la más amplia del mundo. Por falta de espacio (y de tiempo de los visitantes), no todos los objetos se exponen al mismo tiempo.
Entre las salas en las que más merece la pena detenerse se encuentran la de la biodiversidad (con cientos de animales disecados), la de minerales y meteoritos y, muy especialmente, la de los dinosaurios, con fósiles y reproducciones a tamaño natural.
Comentarios
Publicar un comentario